13 de agosto, 2025

La Araucanía aporta su mirada a la Estrategia Nacional de CTCI 2026

El Consejo Nacional de CTCI, junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Región de La Araucanía y el Nodo Conexión Sur, realizó en Temuco un Diálogo Regional para recoger las visiones y propuestas locales.

Con la participación de representantes del mundo académico, sector productivo, sociedad civil y autoridades regionales, se llevó a cabo en la Universidad Santo Tomás el Diálogo Regional “Chile crea su Estrategia CTCI 2026”. La actividad fue organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Región de La Araucanía y el Nodo Conexión Sur.

Sobre la relevancia de construir una estrategia nacional, el Seremi de Ciencia de La Araucanía, Cristian Peralta, destacó: “Es una estrategia que trasciende a los gobiernos de turno y responde a una política de Estado. Por eso, valoramos profundamente la participación de todos los actores del ecosistema CTCI”.

El encuentro forma parte de un ciclo de diálogos regionales destinados a incorporar la visión y prioridades de cada territorio en la actualización de la Estrategia Nacional de CTCI. Esta estrategia es la hoja de ruta que orienta el desarrollo de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación en Chile, con el objetivo de aportar al desarrollo sostenible e inclusivo del país.

Respecto a la importancia de integrar las voces de los diversos actores del ecosistema, la Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de CTCI, Katherine Villarroel, señaló: “La nueva Estrategia Nacional de CTCI debe construirse desde los territorios, porque desafíos como el cambio climático y las oportunidades de innovación impactan de manera distinta en cada región. Estamos cambiando el enfoque: ya no se trata de políticas homogéneas, sino de soluciones con pertinencia local, para que la ciencia y tecnología respondan a las realidades de todo Chile”.

Durante la jornada, se abordaron temas como el fortalecimiento de capacidades locales, la descentralización, la vinculación entre ciencia y sector productivo, la adaptación al cambio climático, la educación científica y el uso responsable de tecnologías disruptivas. Los aportes recogidos en este diálogo se sumarán a los de otras regiones, junto con la consulta pública y los diálogos sectoriales, para conformar las orientaciones estratégicas que el Consejo entregará en 2026 a la próxima presidencia de Chile.