Silvia Díaz Acosta

Silvia Díaz Acosta

Presidenta del Consejo Nacional de CTCI

Silvia es PhD en Química de la UC, fue Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y directora científica de la Fundación Encuentros de Futuro, que organiza el Congreso Futuro. También se ha dedicado a actividades de difusión de la ciencia y ha sido parte de equipos de investigación de diferentes institutos.

Aisén Etcheverry Escudero

Aisén Etcheverry Escudero

Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Es abogada de la Universidad de Chile y Masters of Laws por la University of San Francisco School of Law. Fue presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo; directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo –ANID– y estuvo a cargo de su transición desde CONICYT. Antes dirigió el diseño y puesta en marcha del Comité CORFO de Transformación Digital y trabajó en empresas de renombre internacional como Oracle y Amazon, en las que formuló e implementó proyectos de inversión, regulación sectorial, capital humano y desarrollo de I+D.

Consejeros

Descripción de imagen

Alexis Kalergis Parra

Director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, es creador de una vacuna contra el virus sincicial para recién nacidos y fue el director del estudio clínico de Sinovac en Chile.

Director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, Profesor Titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del estudio científico-clínico de Sinovac en Chile.

Descripción de imagen

Andrea Rodríguez Tastets

Vicepresidenta del consejo

Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción y Presidenta de la Comisión de Investigación, Ciencia y Tecnología del Cruch, para el bienio 2020-2022.

Descripción de imagen

Andrés Antivil Alvarez

Ingeniero Civil Industrial, Ingeniero Forestal y Magíster (c) en Desarrollo Sostenible. Sus áreas de expertise incluyen liderazgo internacional, economía sostenible, negocios inclusivos, resolución y transformación de conflictos, emprendimiento e interculturalidad.

Ingeniero Civil Industrial, Ingeniero Forestal y Magíster (c) en Desarrollo Sostenible. Sus áreas de expertise incluyen liderazgo internacional, economía sostenible, negocios inclusivos, resolución y transformación de conflictos, emprendimiento e interculturalidad.

Descripción de imagen

Bárbara Saavedra

Bióloga y ecóloga, desde 2005 es Directora para Chile de Wildlife Conservation Society.

Bióloga y ecóloga. Desde 2005 es Directora para Chile de Wildlife Conservation Society.

Descripción de imagen

Carlos Olavarría Barrera

Director ejecutivo de CEAZA. Biólogo Marino de la Universidad de Valparaíso, es especialista en mamíferos marinos, con veinte años de experiencia en investigación, principalmente en estudios sobre la distribución, abundancia y patrones de migración de cetáceos.

Director ejecutivo de CEAZA. Biólogo Marino de la Universidad de Valparaíso, es especialista en mamíferos marinos, con veinte años de experiencia en investigación, principalmente en estudios sobre la distribución, abundancia y patrones de migración de cetáceos.

Descripción de imagen

Claudio Seebach Speiser

Presidente Ejecutivo de Generadoras de Chile AG y empresario B. Ha trabajado en el sector público, académico, privado y en la sociedad civil.

Presidente Ejecutivo de Generadoras de Chile AG y empresario B. Ha trabajado en el sector público, académico, privado y en la sociedad civil.

Descripción de imagen

Flavia Morello Repetto

Directora del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, es arqueóloga de la Universidad de Chile, Doctora y Máster en Arqueología de la Université de Paris I Panthéon-Sorbonne, Francia.

Directora del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, es Licenciada en Antropología mención Arqueología y arqueóloga de la Universidad de Chile, Doctora y Máster en Arqueología de la Université de Paris I Panthéon-Sorbonne, Francia.

Descripción de imagen

Guillermo Chong Díaz

Geólogo, estudió en la U. de Chile. Doctor en Ciencias de la U. Técnica de Berlín. Actualmente es profesor de la Universidad Católica del Norte y director del Museo Geológico Profesor Humberto Fuenzalida V. de la misma universidad.

Geólogo, estudió en la U. de Chile. Doctor en Ciencias de la U. Técnica de Berlín. Actualmente es profesor de la Universidad Católica del Norte y director del Museo Geológico Profesor Humberto Fuenzalida V. de la misma universidad.

Descripción de imagen

Isabel Behncke Izquierdo

Primatóloga chilena dedicada al estudio del comportamiento social en chimpancés bonobos, con especialidad en el rol del juego en las relaciones sociales.

Primatóloga chilena dedicada al estudio del comportamiento social en chimpancés bonobos, con especialidad en el rol del juego en las relaciones sociales.

Descripción de imagen

Klaus Schmidt-Hebbel Dunker

Klaus Schmidt-Hebbel es académico, consultor y conferencista internacional. Ph.D. en economía del Massachusetts Institute of Technology; Ingeniero Comercial, Licenciado en Economía y Magister en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Economía y Magister en Economía de la UC.

Klaus Schmidt-Hebbel es académico, consultor y conferencista internacional. Ph.D. en economía del Massachusetts Institute of Technology; Ingeniero Comercial, Licenciado en Economía y Magister en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Descripción de imagen

Loreto Bravo Celedón

Directora del Instituto Data Science (IDS) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo y parte de la Mesa de Datos Covid-19 del Ministerio de Ciencias.

Directora del Instituto Data Science (IDS) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo y miembro de la Mesa de Datos Covid-19 del Ministerio de CTCI.

Descripción de imagen

Rosario Navarro Betteley

Vicepresidenta de Sonda, consejera de Sofofa y parte del directorio de la ACTI, es licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile y consejera de Comunidad Mujer.

Vicepresidenta de Sonda, consejera de Sofofa y parte del directorio de la ACTI, es licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile y consejera de Comunidad Mujer.

Descripción de imagen

Verónica Cabezas Gazaga

Ph.D. en Economía de la Educación de la Universidad de Columbia. Académica de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora y emprendedora social en temas de educación. Co-fundadora de Enseña Chile y de la iniciativa Elige Educar.

Ph.D. en Economía de la Educación de la Universidad de Columbia. Académica de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora y emprendedora social en temas de educación. Co-fundadora de Enseña Chile y de la iniciativa Elige Educar.