17 de enero, 2023

Con la firma del Presidente Boric, Chile se convierte en el primer país de Latinoamérica en crear un Comité de Capital Natural

“Este es uno de los eventos más importantes en los que vamos a participar durante nuestros cuatro años de gobierno, porque implica un cambio de paradigma mayor”. Con esas palabras se refirió el Presidente Gabriel Boric al nuevo Comité de Capital Natural, cuyo decreto de creación se firmó esta mañana en el Palacio de La Moneda.

Se trata de un paso clave para considerar la biodiversidad como parte de la estructura de la economía, entendiendo que sin la naturaleza no podríamos existir. Sin los ciclos ambientales que refrescan el aire, purifican el agua, transforman los productos de desecho en nutrientes y mantienen las temperaturas adecuadas para la supervivencia. No vivirían los campos sin la polinización de los insectos, las comunidades sin la purificación de agua de los humedales, las ciudades sin las áreas verdes que capturan el CO2. ¿Por qué, siendo básicos para nuestra sobrevivencia, no valorizamos su pérdida a la hora de evaluar, por ejemplo, las inversiones? ¿Por qué, si son el sustento de nuestros sistemas productivos, han estado siempre fuera de sus cálculos?¿Por qué no consideramos a la naturaleza cuando tomamos decisiones de inversión y consumo? ¿Por qué no cuidamos el agua, la tierra y el aire que van a necesitar los niños y niñas de hoy y mañana?

Con ese enfoque, fuertemente empujado como una orientación estratégica en la última Estrategia Nacional de CTCI, hoy nace esta nueva institucionalidad formada por los ministerios de Hacienda, Medioambiente, Economía, y que contará además con la asesoría técnica de dos organismos autónomos del Estado: el Banco Central y el Consejo CTCI.

Sir Partha Dasgupta, economista británico y autor del documento matriz en el tema, “Economía de la Biodiversidad”, estuvo presente en la ceremonia y afirmó: “Hemos disfrutado de mejoras sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial, pero lo hemos hecho acumulando capital producido y capital humano, mientras depreciamos el capital natural (…) El capital producido per cápita se duplicó en el período 1992-2014, el capital humano per cápita aumentó en un 15%, pero el capital natural el capital per cápita se redujo en un 40%”. Además, hizo incapié en que la pérdida de la biodiversidad afecta más a quienes son más pobres, lo que debe hacer de esto una prioridad. 

Aisén Etcheverry, presidenta del Consejo Nacional de CTCI, recordó los orígenes de esta iniciativa: “Esta historia partió, para nosotros, en febrero de 2020, y lo digo con orgullo porque es una muestra de cómo debe funcionar la institucionalidad. El Consejo Nacional de CTCI –asesor permanente de la Presidencia– estaba revisando insumos para construir la futura Estrategia Nacional cuando su consejera y ecóloga, Bárbara Saavedra, pidió incluir un documento que se estaba redactando en Gran Bretaña: el futuro Reporte Dasgupta. El Banco Central tenía la convicción de incorporar esta nueva línea a las cuentas nacionales y el Ministerio de Medioambiente rápidamente se alineó. El cambio de gobierno no cambió los planes, sino que incluyó a los ministerios de Hacienda y a Economía, en una muestra de articulación y coordinación estatal que nos enorgullece porque se pone al servicio de uno de los mayores activos de Chile: su naturaleza”.

¿Cómo funcionará el Comité?

La misión del Comité de Capital Natural será asesorar y proponer acciones al Presidente de la República para la medición, valoración, valorización, protección, restauración y mejoramiento del capital natural de Chile, que permitan integrar la naturaleza y la biodiversidad al proceso de diseño e implementación del desarrollo de nuestro país.

Presidido por Medio Ambiente, pero con la secretaría técnica a cargo de Hacienda, establecerá una plataforma de gobernanza que entregará información y conocimiento ambiental en la toma de decisiones financieras, de presupuesto público y producción en el país, para no perjudicar la biodiversidad. Se diseñará la futura implementación de un sistema de cuentas nacionales ambientales basada en activos ecosistémicos alineados con los criterios publicados por la ONU.

¿Para qué? Para que así como las empresas tienen balances anuales, y un registro de bienes, nuestro país pueda medir su “riqueza inclusiva”: una tasación o registro de todas las existencias de capital, incluyendo humedales, peces en las costas, especies animales y vegetales, para año a año evaluar si siguen sanas, o si han sido perjudicadas, cuál es el costo económico de esa pérdida y cómo puede subsanarse.

Entonces habremos de verdad valorado nuestra riqueza: no sólo el capital producido –carreteras, edificios– o el capital humano –las personas que han mejorado su educación–, sino también el valiosísimo capital natural.

El rol de los ministerios

“Muchos se preguntarán qué hace el Ministerio de Hacienda como secretaría técnica o por qué el Banco Central está involucrado en esto. Los economistas, antes de pensar en teorías, en el mercado o en modelos, valoramos la toma racional de decisiones. Y para eso, hay que tener información. Sin información no se pueden tomar buenas decisiones”, afirmó el ministro de Hacienda, Mario Marcel. “La medición del capital natural es la medición de un stock que ha ido cambiando a través de los años y que va a determinar mucho de lo que ocurra con nuestro país y con la humanidad en el futuro. Por lo tanto, eso es lo que nos convoca, nos entusiasma y nos invita a quienes somos autoridades económicas para participar de este esfuerzo”.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, valoró la iniciativa. “Estoy feliz de que hoy iniciemos este trabajo conjunto, que consolida nuestro compromiso político con la transición socioecológica justa y un desarrollo productivo sostenible. Esperamos que este trabajo rinda sus frutos y que podamos contar con mejor información sobre el capital natural de Chile para impulsar cambios en el diseño de políticas públicas y decisiones de fomento e inversión que incorporen este criterio en sus decisiones”, expresó.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, evaluó positivamente este hito. “Valoramos en forma importante la creación de esta instancia interministerial y ser parte de ella. En primer lugar, porque va a permitir empujar miradas de nuestro desarrollo que incorporan en forma concreta, medible y comparable a nivel internacional el efecto de proyectos, inversiones y actividades, sobre el medioambiente y la naturaleza. Esto construirá una mirada de desarrollo, desde la economía, más completa y donde la sustentabilidad pasa a tener un rol más central, ya no como una externalidad, sino que principal en nuestro desarrollo. Los tres principales desafíos que queremos atacar en lo productivo están muy relacionados con lo que hoy nos convoca: Descarbonización justa, mitigación y adaptación al cambio climático y transformación productiva sostenible”

La creación del Comité pone a Chile a la vanguardia en la materia, siendo el primer país de Latinoamérica en enfrentar las urgentes necesidades que han desencadenado las crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación a través de este Comité, poniendo a la naturaleza en el centro de la discusión por un desarrollo limpio y sostenible.

Cobertura de prensa

• Radio Universidad de Chile. Ver

• Pauta. Ver

• Diario La Tercera. Ver

• Diario Financiero. Ver

• Radio Bío Bío. Ver  

• Revista InduAmbiente. Ver