Historia del Consejo en Chile

El CNCTCI tiene su origen en el acuerdo político de comienzos del siglo XXI, que hace una apuesta para el desarrollo futuro del país basado en la innovación. El primer Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad de Chile (CNIC) se formó en 2005. Se gestó a partir de una iniciativa del Presidente Ricardo Lagos, preocupado de que el desarrollo del país no dependiese únicamente de sus recursos naturales. Su visión implicaba incorporar más conocimiento a la matriz productiva. El Consejo, primero CNIC y luego CNID, fue creado mediante decreto presidencial en cuatro administraciones, hasta que la Ley 21.105, promulgada en agosto de 2018, lo instala como parte de la nueva institucionalidad de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, en conjunto con el Ministerio de CTCI, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y los Comités Regionales de CTCI. Su nombramiento como Consejo Nacional de CTCI para el Desarrollo, finalmente ocurre en noviembre de 2021.

Te podría interesar:

Anticipacion

La línea de trabajo de anticipación y análisis prospectivo de tendencias del Consejo CTCI, considera la generación periódica de los siguientes productos y procesos:: Tendencias de Futuro a Nivel Global: También conocido como Reportes de Futuro, este es un estudio que el Consejo publica cada dos años, el cual consiste en una sistematización de reportes internacionales de futuro con el fin de identificar los principales fenómenos de cambio a nivel global que pueden impactar a nuestro país. Implicancias de Futuro para Chile:Reporte que el Consejo publica cada dos años, en el cual se analiza las implicancias para Chile de los grandes fenómenos de cambio identificados en el más reciente Reporte de Futuro, a partir de una sistematización de análisis y entrevistas a especialistas. Es insumo para el ejercicio participativo Chile crea Futuro que organiza el Consejo cada cuatro años. Chile crea Futuro: Ejercicio participativo que busca articular diversos actores para la generación de escenarios de futuro y propuestas de acción que permitan encaminar a Chile y sus regiones hacia un escenario de futuro deseable. Se realiza cada cuatro años de forma intercalada con el ejercicio participativo Chile crea su Estrategia de Futuro.

Enfoque de ecosistemas

Enfoque de ecosistemas

El ecosistema de CTCI está formado por una gran diversidad de nodos que propician la excelencia y estimulan la participación y creatividad de distintos actores, para desarrollar las cuatro notas del arpegio, esto es ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento. Asimismo, se requiere que este genere una vasta y creciente red compleja de conexiones e interdependencias entre ellos, que les permita interactuar entre sí con gran fluidez, para que de la explosión combinatoria de aquellas posibles conexiones, surjan los intercambios que entrelacen y enriquezcan las actividades de unos con las de otros, de modo que el resultado final sea la creación de valor para la sociedad.

Conocer ENFOQUE DE ECOSISTEMAS