02 de septiembre, 2025
Consejo Nacional de CTCI celebra 20 años escuchando a las regiones: Valdivia se suma a la actualización de Estrategia Nacional
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (Consejo CTCI) realizó en Valdivia, Región de Los Ríos, un nuevo encuentro participativo en el marco de la actualización de la Estrategia Nacional de CTCI, documento que será entregado a la próxima presidencia de Chile en 2026.
Este diálogo regional reunió a representantes de la academia, sector productivo, sociedad civil y autoridades regionales para discutir cómo la ciencia, el conocimiento y la innovación pueden responder a los principales desafíos globales y locales. El encuentro contó con presentaciones de Katherine Villarroel, directora ejecutiva del Consejo, Antonio Lara, consejero, Dra. Sandra Orellana Donoso, seremi de Los Lagos y de Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y Catalina Terra, miembro de la secretaría ejecutiva del Consejo CTCI.
Katherine Villarroel destacó que el Consejo este año cumple 20 años de trayectoria como el ente mandatado para entregar orientaciones al país, para que la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación sean el motor del desarrollo y bienestar de Chile. «En este contexto, estamos comprometidos con conectar la voz de los territorios con una visión de largo plazo que se plasme en la Estrategia CTCI 2026, reflejando tanto la diversidad regional como los fenómenos de cambio global que transforman nuestro presente y futuro”, dijo.
En el encuentro los y las participantes abordaron temas relacionados con sustentabilidad productiva, biodiversidad, formación de capital humano y oportunidades para la innovación en sectores estratégicos. Estos insumos se sumarán a los otros diálogos realizados en distintas regiones del país y a la consulta pública en la que participaron más de 1.500 personas que aportaron sus visiones y prioridades.
Con este proceso, el Consejo CTCI reafirma su mandato original: generar orientaciones estratégicas para un desarrollo sostenible e inclusivo, hoy más necesario que nunca en un contexto de transformaciones globales.